Presentación
En 1943 Gerald Brenan escribió el Laberinto español, magnífico ensayo en el que trataba de alcanzar a conocer la sociedad y los conflictos de todo tipo que desembocaron en la tragedia de 1936 a 1939. Anticipándonos a un desastre que hay obligación de evitar, desde la reflexión serena, el debate, el estudio y el diálogo, utilizamos la emulación de dicho título, para contribuir a que el conflicto catalán planteado por el soberanismo, pueda ser gestionado desde la política para impedir que se cumpla ese fatalismo determinista que nos persigue en nuestra historia.
Una visión histórica de nuestra realidad, una visión política de nuestro presente, la economía como eje central del debate y Europa como contexto más necesario que nunca, son los argumentos con los que proponemos estas jornadas.
(Manuel Torres Aguilar, director de la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba)
Miércoles, 18 de octubre
17’30 horas «De la monarquía compuesta al estado de las autonomías. Evolución histórico-jurídica y algunas perspectivas de futuro».
Jon Arrieta, Catedrático de Historia del Derecho. Universidad del País Vasco
19’00 horas “Las balanzas fiscales: punta de lanza del independentismo catalán”
Ezequiel Uriel, Investigador principal del Instituto valenciano de investigaciones económicas.
Jueves, 19 de octubre
16’30 horas “La dimensión europea del proceso soberanista catalán”
Ignacio Molina, Investigador principal Real Instituto Elcano
17’45 horas “Una propuesta de Estado Federal”
Miguel Agudo, Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Córdoba