Manuel Torres, director de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos, acaba de llegar de Colombia, donde la cátedra ha intervenido en el proceso de paz que vive actualmente el país. -¿En qué ha consistido el papel de la cátedra en Colombia? La cátedra, junto con la Universidad de Santiago de Cali y otras instituciones del Valle del Cauca ha organizado unos cursos internacionales sobre estrategias de inclusión en el postconflicto. LEER ENTREVISTA COMPLETA
La Universidad Internacional de Andalucía y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Santiago de Cali, que permitirá el desarrollo de varios cursos internacionales para estudiantes santiaguinos. En el marco del macro convenio que estableció la Universidad Santiago de Cali con el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la Universidad Internacional de Andalucía, se socializó el convenio que permite el desarrollo de una serie de cursos internacionales para estudiantes santiaguinos. […]
El vicerrector de Relaciones Institucionales, Internacionales y Coordinación, Manuel Torres, habla en Santiago de Cali sobre «Estrategias para la inclusión en el posconflicto» El catedrático de Historia del Derecho y vicerrector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Torres, lleva años dedicado a estudiar el conflicto. Pero no como un asunto negativo. Al fin de cuentas, dice, “los seres humanos somos conflictivos por naturaleza. Para entender cualquier conflicto es necesario preguntarse cómo se han desarrollado los conflictos a lo […]
Manuel Torres Aguilar, catedrático en Historia del Derecho, hablará sobre «Estrategias para la inclusión en el posconflicto». Este miércoles, 23 de noviembre, el Rector de la USC firmará el «Convenio Internacional con la Universidad de Andalucía bajo el marco de Universidades Iberoaméricanas de Rábida». LEER NOTICIA COMPLETA
El ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos describió esta tarde un mundo multipolar y condicionado por nuevos retos y desafíos, radicalmente distinto al nacido tras la Segunda Guerra Mundial. “Hoy nadie gobierna el mundo”, declaró en el curso de la lección inaugural del Máster Cultura de Paz, organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. El acto fue presentado por el vicerrector de Estudiantes, Alfonso Zamorano, y Manuel Torres, director de la […]
El Campus Tecnológico de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía llevó a cabo este miércoles el segundo de los debates que giran alrededor de la exposición «Ad Litteram» expuesta en la sala Italcable del Edificio Mena. La línea argumental de esta reflexión fue el papel de la Inquisición como instrumento de control y ortodoxia ideológica, en correspondencia a la sección «Deletrix» de la exposición, donde se recogen fotografías de ejemplares de libros sometidos a la censura inquisitorial. Los catedráticos […]
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez Vilches, ha mantenido un encuentro en Lisboa con la directora de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, los pasados días 7 y 8 de enero. La finalidad del mismo ha sido la de establecer lazos de relación entre dicha institución y la UNIA para desarrollar lineas de trabajo conjunto en la difusión de la obra del nobel portugués y de su pensamiento, mediante la celebración de cursos, encuentros […]
La búsqueda de la paz es el objetivo, el camino, el diálogo. Incluso el diálogo también es un fin en sí mismo. Dialogar es parte del vivir, que nos distingue de los seres irracionales. No es cuestión de bonhomía, ni de un bonismo sentimental utópico. Es simple cuestión de supervivencia. No, la paz no es solo un concepto idealista, es un elemento científico que la ciencia de la conflictología comenzó a estudiar con parámetros académicos, especialmente después de la Segunda […]
El campus de Tánger de la Universidad Abdelmalek Essaâdi (UAE), en su Facultad de Derecho, acogió la segunda jornada de los Encuentros internacionales hispano-marroquíes, organizados por esta institución conjuntamente con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La sesión fue inaugurada por el rector de la UAE, Houdaifa Ameziane, y por el vicerrector de Estudiantes y Comunicación de la UNIA, Manuel Torres, quienes, ante más de 250 estudiantes, insistieron en la necesidad de continuar celebrando vías de encuentro y diálogo entre […]
La historia de España es una realidad multiforme y multijurídica, lo que algunos expertos identifican bajo la denominación de “realidad compuesta”, según explicó ayer el catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Córdoba, Manuel Torres. El también director de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos abordó la cuestión territorial de España, uno de los asuntos capitales de la política actual, en el marco de la presentación de su obra Manual de Historia del Derecho en la librería La República de las Letras. LEER […]